Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  31/07/2023
Actualizado :  31/07/2023
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  ZOPPOLO, R.; ACOSTA, M.; GRANVAL, N.
Afiliación :  ROBERTO JOSE ZOPPOLO GOLDSCHMIDT, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MATILDE ACOSTA NOGUEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NÉLIDA GRANVAL, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), Mendoza-San Juan, Argentina.
Título :  Cebolla orgánica en Uruguay y Argentina. (Capítulo 6).
Fecha de publicación :  2013
Fuente / Imprenta :  In: Céspedes L., María Cecilia (ed). 2013. Sistemas Productivos Orgánicos Sostenibles en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Chillán, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. p.82-99. (Boletín INIA Nº 267).
Serie :  (Boletín INIA Nº 267).
ISSN :  0717-4829.
Idioma :  Español
Notas :  Esta publicación fue editada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile, con el fin de entregar los resultados obtenidos en el proyecto "Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar en países del Cono Sur" FTG7053/07, desarrollado entre 2008 y 2013 con el financiamiento de FONTAGRO, y ejecutado por INIAF Bolivia, INTA Argentina, IPTA Paraguay, INIA Uruguay e INIA Chile, esta última coordinadora del proyecto. Junto a ellas, participaron también CIAT, PROCISUR y EMBRAPA, en el análisis y difusión de los resultados.
Contenido :  En Argentina se cultivan alrededor de 19.000 ha de cebolla con una producción que supera las 600.000 ton. La superficie implantada creció 70% en la última década y los rendimientos medios se incrementaron en 18%. Por su parte, en Uruguay la cebolla es el segundo cultivo hortícola en importancia de acuerdo a la superficie plantada, alcanzando algo menos de 2.000 ha (DIEA del MGAP - Dirección de Estadística Agropecuaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca). ---- CONTENIDO: Introducción. -- MANEJO DEL CULTIVO: Clima. -- Prepararción del suelo. -- Variedades. -- Siembra. -- Densidad de plantación. -- Necesidades nutricionales de la cebolla. -- Riego. -- Sanidad del cultivo. -- Manejo de malezas. -- COSECHA Y POSCOSECHA: Manejo de la poscosecha. -- Curado. -- Acondicionamiento y empaque. -- DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL RUBRO. -- COSTOS DIRECTOS DESAGREGADOS Y MARGEN. --
Thesagro :  CEBOLLA; PRODUCCION ORGANICA.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17327/1/Zoppolo-et-al.-2013.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103625 - 1PXIPL - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  02/03/2020
Actualizado :  18/03/2022
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  IBÁÑEZ, F.; RODRÍGUEZ, G.; VICENTE, E.; MARTINEZ, C.
Afiliación :  FACUNDO IBÁÑEZ SILVA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO ROBERTO RODRÍGUEZ LAGOUTTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS ESTEBAN VICENTE CASTRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA CECILIA MARTINEZ ESTEFAN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Caracterización de la pungencia en cebollas del Programa de Mejoramiento Genético de Hortalizas de INIA. [Resumen]
Complemento del título :  Ciclo Destacadas INIA 2019.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Hortícola. Resúmenes. Jornada Mejoramiento Genético de Hortalizas: Ciencia y Tecnología para la producción y el consumidor, 2019, Salto, Uruguay. Trabajos de investigación relacionados al proyecto. Salto (UY): INIA, 2019. p. 11.
Idioma :  Español
Contenido :  La tendencia es hacer disponible cultivares de baja pungencia y sabor más dulce. La variación genética y la fertilización sulfurada son los mayores factores que afectan la pungencia. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de piruvato como indicador de pungencia en las variedades y material avanzado proveniente del Programa de Mejoramiento Genético Hortícola (PMGH) de INIA, para poder relacionarlo con la pungencia percibida por los consumidores y tomarlo como insumo en el PMGH.
Thesagro :  CEBOLLA; FITOMEJORAMIENTO.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14242/1/Ibanez-F.-Libro-Resumenes-2019.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102193 - 1INIPC - DDManejo Genético Hortalizas/2019
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional